Powered By Blogger

Sesiones Módulo de Investigación

SESIÓN 1
Cuadro sinóptico red de apoyo sesión 1



Definir las pautas de apoyo (Redes de apoyo) para realizar las actividades de consolidación dentro del módulo de investigación.

Considero que la red de apoyo es necesaria ya que permite la colaboración en el proceso de investigación, esto es, desarrollar un conocimiento propio y aprender del desarrollo de otros investigadores.


Explicitar las expectativas en torno al Módulo de Investigación.

Para mí, las expectativas están relacionadas con los factores que mencionan Ramos, García y Ramírez (2002) como características del investigador, éstas tienen que ver con el desarrollo de la habilidad de tolerancia a la incertidumbre en el proceso mismo de la investigación, administrar de forma eficaz el tiempo que se invierte en la misma, para crear una red con el resto de los factores que favorecen una buena investigación: análisis, síntesis, curiosidad y pensamiento divergente, e identificar claramente la metodología que es más adecuada para el proceso.

Identificar los conocimientos, habilidades y actitudes que se asimilaron y cuáles no; acordar un plan de apoyo con acciones concretas, y elaborar un cuadro sinóptico.

En cuanto a conocimientos, el módulo propedéutico me permitió integrar saberes referentes a los procesos de investigación, así como el acercamiento a los diversos enfoques y metodologías. También conocer ejemplos de experiencias de investigadores en diversas regiones del mundo.

Las habilidades para la expresión escrita fueron muy importantes en el módulo anterior, y este nuevo módulo, nos permitirá aplicarlas y seguirlas desarrollando. En este aspecto, debo mejorar la parte argumentativa para no quedar sólo en lo descriptivo. Éste es mi principal reto. También lo es la mejora en la administración del tiempo destinado para llevar a cabo la investigación y cumplir con la calidad esperada.

Las actitudes que tengo que desarrollar por supuesto, son las relativas a las actitudes mentales del pensador crítico. Incluir la perseverancia y como ya lo había mencionado antes, la tolerancia a la frustración.

Me apoyaré en mi red colaborativa para cumplir estos propósitos y expectativas.


SESIÓN 2

Aspectos éticos en Investigación
Trabajo colaborativo elaborado con mis compañeros de sede:
Circe Valderrama, Estrella Córdova,Carlos Hernández


Conclusiones sobre el impacto de la educación, de la investigación y del uso de las tecnologías de la información en la conciencia ética.


1. La educación es un factor determinante, como medio para formar la conducta ética de los individuos.
2. Como investigador, el adquirir el compromiso para efectuar las investigaciones con un enfoque crítico y rigor científico.
3. La investigación nos acerca a la comprensión de fenómenos sociales generando en los individuos una mayor conciencia.
4. La conciencia ética es indispensable para no plagiar ya que es muy fácil actualmente hacerlo con el uso de los medios tecnológicos.


Reflexionar en torno a las siguientes preguntas:


1. ¿Cuáles fueron los aspectos más significativos de la telesesión de hoy?
a. Comportamiento ético como rector en nuestro de rol de investigadores sociales.
b. Resaltar la importancia de la ética, y el papel que debe desempeñar en los ámbitos actuales del desempeño académico y profesional.

2. ¿Cuáles son los aspectos básicos para adquirir un compromiso ético como investigador?
a. Honestidad
b. Congruencia
c. Transparencia
d. Respeto hacia los sujetos de investigación y su medio y hacia las fuentes de información y sus creadores.
e. Responsabilidad
f. Desarrollar y poner en práctica las actitudes mentales del pensamiento crítico fuerte.
g. Identificar el impacto directo que las acciones humanas tienen en el desarrollo y desempeño de cada uno de los quehaceres humanos, considerar que el respeto ético en la investigación se traduce en el respeto a todos y cada uno de los investigadores y los trabajos que han realizado.

3. ¿Cuál es el compromiso ético específico que se adquiere en la investigación en ciencias sociales?
a. Es un compromiso de respeto hacia las personas o sujetos de investigación, que incluye el respeto hacia su integridad como seres humanos, la confidencialidad, la objetividad, la asertividad e imparcialidad.

4. ¿Por qué la ética sigue teniendo actualidad en la sociedad de la información que estamos viviendo?
a. Por la gran cantidad de información que se maneja y la facilidad para su acceso, adquiere mayor relevancia la conducta ética tanto para buscar y respetar las fuentes (no plagio), como para generar conocimiento nuevo, fidedigno, que construya y no desinforme.
b. Porque la ética, al ser el elemento rector de los valores humanos, estará presente en el comportamiento humano ligado a la sociedad, los tiempos actuales donde la información y la tecnología evolucionan de una manera muy rápida, obligan a los valores morales a adecuarse de una manera más dinámica buscando dar respuesta a la rapidez de los cambios.

5. ¿Cómo podrían mejorar la vivencia de la ética en su lugar de trabajo?
a. Congruencia entre creencias y acciones.
b. Valentía para hacer respetar nuestras creencias y valores.
c. No participar en actos de corrupción (ni promoviendo ni aceptando).
d. Concientizando a la comunidad intelectual de la universidad de la conveniencia de proteger la propiedad intelectual de autores e investigadores, enfatizar en la importancia de respetar el trabajo y el esfuerzo de los demás como una manera de garantizar el trabajo intelectual ajeno y propio.

SESIÓN 3
En equipos de dos o tres personas dialogar en torno a las siguientes preguntas:

Trabajo colaborativo elaborado con mis compañeros de sede:
María Isabel Rueda Smithers y Estrella Córdova


1. ¿Cuáles fueron los aspectos más significativos de la telesesión de hoy?

Como se muestra en la agenda, los temas de la telesesión fueron:

1. La complejidad del objeto de estudio
2. La incertidumbre en los resultados disciplinares
3. La interdisciplina y la transdisciplina
4. Su impacto en el quehacer del investigador

En general, las personas consideran que la complejidad se refiere a un objetivo difícil de lograr, mientras que la incertidumbre es la duda de si se podrá lograr o no lograr ese objetivo. La definición que se tiene de estas palabras en el uso cotidiano es muy reduccionista en el ámbito de la investigación en las ciencias sociales.

En la investigación, el objeto de estudio se analiza con profundidad; en materia de las ciencias sociales los problemas se deben de analizar en el marco del contexto en que se encuentran. No son hechos o fenómenos aislados o lineales. Las ciencias sociales son complejas pues el objeto de estudio se observa como parte de un sistema abierto, en el que el investigador toma en cuenta los diferentes elementos y realidades que lo rodean.

Por lo tanto, existe una relación compleja entre el investigador y el objeto de estudio; hay un camino de ida y vuelta entre ambos, como un diálogo que va a mostrar la complejidad de la investigación.

En el caso de las ciencias sociales, se debe tomar en cuenta que conforme avanza la investigación, surgen más y nuevas hipótesis, que se incorporan al trabajo. De allí la incertidumbre o azar entre el objeto de estudio y el investigador, lo que obliga a este último a ser autocrítrico, es decir, reflexionar constantemente sobre las hipótesis planteadas de origen.

La incertidumbre conlleva incorporar nuevos elementos a la investigación. Estar abiertos a la retroinformación significa tener conciencia de que existe una relación entre el investigador, el objeto de estudio y todos los fenómenos y elementos que a éste rodean.

La incertidumbre no es tener elementos preconcebidos sino a irlos cambiando conforme avanza la investigación.

De esta forma, bajo el principio de que una investigación avanza cuando se incorporan nuevos elementos, significa hay un camino de ida y vuelta entre lo deductivo (las ideas preconcebidas y la información que ya tenemos) y lo inductivo (los elementos que a partir de la nuestra observación se tienen que incluir al campo de investigación).

Para ser un investigador en el contexto de la complejidad y la incertidumbre hay que tomar en cuenta todas las situaciones que rodean a nuestro objeto de estudio.

La transdisciplina y la interdisciplina también deben tomarse en cuenta en nuestro proceso de investigación y análisis. La transdisciplina no es la suma de disciplinas, sino cómo cada una de las distintas disciplinas interactúan con el objeto de estudio, es decir, visualizarlo en el marco de un todo, lo que enriquece su análisis.

La interdisciplina son varias disciplinas que explican al objeto de estudio desde su propia perspectiva. No es la suma de disciplinas, sino una relación directa entre disciplinas. Busca la relación entre teoría y práctica y práctica y teoría. En resumen, es lo que cada disciplina aporta en torno al objeto de estudio.

Tomar en cuenta todos estos elementos tendrá, entre otros impactos al momento de realizar la investigación, ser abiertos, siempre pensando en el marco de un todo complejo y no reduccionista, con una sola visión. El investigador está expuesto a descubrimientos nuevos en todo momento.



2. ¿Cómo puedo aplicar estos temas a mi quehacer profesional específico y a mi labor como investigador?

Como investigadores estamos concientes del reto de abordar nuestro objeto de estudio con la complejidad que lo dimensiona, asimismo, estar abiertos a la incertidumbre que se presentará en el proceso.


3. ¿Cuál sería una experiencia en donde se plasme la idea de complejidad o incertidumbre, o interdisciplinariedad y transdiciplinariedad que podemos identificar?

Considerando el artículo de Leonardo G. Rodríguez Zoya de la UBA / CONICET / IIGG / CPC
Un ejemplo es relacionado a los desafíos metodológicos y educativos en la investigación en ciencias sociales:
"La complejidad y la interdisciplina enfrentan diversos desafíos metodológicos y educativos para las ciencias sociales. Tanto porque la complejidad y la interdisciplina requieren procesos de reforma del pensamiento y del conocimiento; y por lo tanto, plantean serios desafíos para la educación, tanto en el nivel de la organización institucional de la universidad como en el proceso de enseñanza – aprendizaje."

La complejidad comporta también una noción paradigmática. Es en esta dimensión donde confluye un conjunto de perspectivas y enfoques bajo el nombre de Paradigma de la Complejidad, los cuales plantean una reflexión crítica y una necesidad de reformar el binomio epistémico entre las formas de producción del conocimiento y las formas de organización de los saberes; no sólo en términos cognitivos-mentales (operaciones lógicas rectoras de los procesos de pensamiento), sino también en la organización de las instituciones educativas (escuela, universidad).

Otro ejemplo, es el uso de la interdisciplinariedad como una estrategia metodológica en donde hay que cuidar lo siguiente:

"La expansión descontrolada de las disciplinas conduce a un conocimiento hiper-especializado incapaz de abordar la complejidad de los problemas reales, actuales y vigentes." (Morin, 1999)

En donde se busque una "reforma de los principios organizadores del conocimiento".

Pero: "La gran pregunta-desafío es ¿cómo conformar equipos de investigación interdisciplinarios con profesionales formados bajo la lógica del discurso disciplinar? ¿No hay acaso una contradicción entre la organización educativa y los desafíos metodológicos que plantea la investigación interdisciplinaria en sistemas complejos?".

SESIÓN 4


En duplas y con base en la actividad 5 de la sesión 3, hacer la lectura y análisis del artículo:

“La transdisciplinariedad. Más allá de los conceptos, la dialéctica”.

1. ¿Cuáles son, de acuerdo con el autor los dos caminos para explicar el origen del concepto de interdisciplinariedad?

El primero sería hacer un recorrido histórico y buscar la esencia de dicho concepto, lo cual implicaría rastrear el surgimiento del pensamiento occidental, retornar a los clásicos desde la antigua Grecia y hacer un largo recorrido hasta los pensadores contemporáneos como Morin, Foucault y Deleuze, entre otros, tratando de buscar en los intersticios que puedadejar este itinerario, puntos nodales que nos puedan ayudar  a elucidar su desarrollo y trayectoria.

En el segundo camino se pueden caracterizar dos momentos importante que permiten trabajar sobre el concepto de interdisciplinariedad. Según Martín Landau, Harold Prosahnky y William Ittelso(Torres, 1996: 51), el primero va desde la Primera Guerra Mundial hasta la década de los 30, caracterizado por esfuerzos aislados que, aunque importantes, no tuvieron eco en la comunidad académica. El segundo, lo sitúan luego de la Segunda Guerra Mundial, pues el mundo inició relaciones de cooperación en áreas económicas, políticas y científicoculturales.

Las primeras cooperaciones fueron a nivel bilateral, pero la creación de la UNESCO inició la cooperación a nivel internacional que aún perdura.

A finales de los sesenta, la UNESCO propone trabajar desde una perspectiva interdisciplinaria en la búsqueda de soluciones comunes a los problemas contemporáneos desde el punto de vista científico y tecnológico (visión política de la interdisciplinariedad). Como resultado de este trabajo, en 1970 publican el libro Tendencias de investigación en las ciencias sociales y humanas.



2. ¿Con base en la lectura, cuál diría que es uno de los cuestionamientos básicos que se puede hacer a la investigación interdisciplinaria?

Pero ¿esto es realmente observado en la práctica investigativa? ¿Es capaz la comunidad universitaria de trascender los límites de lo disciplinar? O ¿son los problemas en la investigación actual, ilusiones virtuales donde lo disciplinar o no disciplinar muchas veces se muestra incapaz de manejar los niveles de emergencia que ellos mismos producen? ¿No es lo disciplinar de hecho algo interdisciplinario?


3. ¿Cuáles son las cinco tipologías de lo “no disciplinar” manejadas por el autor y en qué consisten?

Existen tantas tipologías (clasificaciones) como autores, lo cual plantea un núcleo problemático para el desarrollo de la temática por la falta de convergencia de criterios y rigurosidad en las categorizaciones.

Lo disciplinar y lo “no disciplinar”, y las categorías que de esta relación pueden desprenderse, están determinadas por el nivel de interacción alcanzado. Con base en este criterio como eje articulador se utilizarán cinco niveles de interacción: lineal tipo 1 y 2, dialéctico y el nivel dialéctico fractal, simple y complejo.

La Interdisciplinariedad lineal tipo 1 se da cuando varias disciplina abordan un mismo problema u objeto de estudio y cada una aporta desde su saber elementos para una mejor comprensión. Pero ninguna sufre cambios o modificaciones determinables. El problema es el centro de la acción y su impacto está determinado por la pertinencia de la interacción de las disciplinas en aportar nuevas soluciones (o elaboraciones si es un objeto de estudio).



En la interdisciplinariedad lineal tipo 2 una disciplina se apoya en algún elemento de otra (teoría, técnica-método, una información, un concepto), pero cada una conserva sus límites y dinámicas. La disciplina 2 puede, o no, verse afectada por la disciplina 1 y viceversa.

En la interdisciplinariedad dialéctica, tanto la disciplina 1 como la disciplina 2 se afectan y cambian recíprocamente. Hay interacción, intercambio y cooperación. Lo que determina el intercambio varía de una tipología a otra.


En el nivel dialéctico fractal simple existe la emergencia de una nueva disciplina como emergencia de la interacción de otras disciplinas.

La nueva disciplina no puede explicarse por la suma de las disciplinas. que le dan origen (principios de sinergia y recursividad).


Y por ultimo tenemos el nivel dialéctico fractal complejo en el cual se dan niveles intermedios (fraccionarios), que son niveles complejos de interacción y donde se requiere altos niveles de conceptualización.

Aquí la dimensión práctica sólo puede ser aprehendida a partir de la interpretación en varios niveles de realidad y de esquemas cognitivos constructivos (no lineales, multicausales y azarosos).


4. ¿A cuál de las tipologías correspondería la Zoosemiótica?

La Zoosemiótica es un campo que estudia los sistemas de comunicación entre los animales. El estudio zoosemiótico puede contribuir a individualizar algunos universales de la comunicación, pero también podría obligar a revisar el concepto de la inteligencia animal y a individualizar procesos de convencionalización elemental. Así, por ejemplo, los nuevos descubrimientos sobre la comunicación entre las abejas parecen haber puesto en duda todas las nociones admitidas sobre el significado proverbial de la “danza”.

5. De acuerdo con sus propias palabras, ¿cómo definiría a la transdisciplinariedad?

Lo que se observa simultáneamente a través de distintas disciplinas para la comprensión del mundo.





Trabajo colaborativo:


En equipos de dos o tres personas reflexionar en torno a las siguientes planteamientos:

• ¿Cuál fue la reflexión/descubrimiento más relevante que le promovió la temática abordada en la telesesión?

Que, una vez entendidas las diferencias entre investigación y evaluación y sabiendo que se retroalimentan mutuamente, podemos hacer investigación evaluativa.

• En el contexto de la comunicación y las tecnologías educativas, ¿cuáles podrían ser las aportaciones de la investigación educativa y/o social y cuáles de la evaluación educativa y/o social? (mencione al menos tres aportaciones de cada una)


Aportaciones de la investigación educativa:

1. Investigación evaluativa, ofrece los marcos conceptuales que sirven para la realización de evaluaciones
2. Ayuda a conceptualizar, a definir problemas y descubrir campos de estudio en los que existe necesidad de investigación
3. Los resultados de la investigación promueven mejoras hacia el sistema educativo


Aportaciones de la evaluación educativa:

1. Aporta retroalimentación al proceso de investigación

2. Análisis de las políticas de evaluación
3. Aporta elementos objetivos para la toma de decisiones
4. Herramientas para la construcción de indicadores certeros para la investigación
5. Metaevaluaciones

• ¿Cómo ayuda lo visto durante la sesión para el desarrollo de la práctica profesional?

Aplicando la autoevaluación de forma constante para detectar deficiencias e implementar mejoras. Entender y emplear el verdadero sentido de la evaluación.

Podemos diferenciar y determinar si haremos una investigación o una evaluación educativa, dependiendo la finalidad de nuestro objetivo en la práctica profesional y las características del objeto de estudio.


 
• ¿Cómo definirían a la investigación educativa y cómo a la evaluación educativa?

La investigación educativa es un proceso que busca identificar, analizar o estudiar un fenómeno educativo cuya finalidad es generar conocimiento valiéndose de metódos cualitativos y cuantitativos.


La evaluación educativa es un proceso que mide y retroalimenta aspectos específicos del sistema educativo. Se aborda desde tres facetas: educativa (ámbito escolar) instruccional (aprendizaje, desempeño docente, medios y recursos didácticos) y curricular (planes, programas y proceso educativo).

 
SESIÓN 5

 


Trabajo colaborativo:
Formar equipos de dos o tres personas y sacar conclusiones en torno a los siguientes cuestionamientos:


¿Cuáles son las contribuciones de la temática abordada en las sesiones 1-4 para el cumplimiento de los objetivos del Módulo de Investigación?

Considerando el objetivo del Módulo: “El estudiante será capaz de elaborar un reporte de investigación o evaluación relacionado con una problemática educativa específica de acuerdo con los requerimientos teórico-metodológicos que marca el rigor científico."

o El rol de la ética para lograr un trabajo en búsqueda de la verdad científica.

o La diferencia entre un trabajo de investigación y uno de evaluación de tal modo que se pueda distinguir el tipo de trabajo que se desarrollará.

o La motivación para llevar a cabo una investigación como el primer paso del trayecto hacia la realización de la investigación.

o El trabajo progresivo de construcción de evidencias en el portafolio mediante el blog da como resultado un trabajo por proceso.
¿Cuáles son los aprendizajes más significativos que hemos obtenido hasta el momento?

Comprender el impacto de los principios éticos en cualquier ámbito de la vida cotidiana y enfatizada en el ámbito docente y de la investigación.

 Manejo del portafolio

 La responsabilidad intelectual que posees como investigador y tener la capacidad de expresar tus propias ideas.

 El aprender a distinguir las herramientas teórico-metodológicas necesarias para llevar a efecto una investigación.

 Identificar los elementos de la complejidad, la transdisciplinariedad y sus implicaciones en el proceso educativo.

¿Cuáles son las dudas que aún nos quedan sobre los temas tratados?

Tipologías de investigación social y las metodologías que se derivan.

 Ejemplos de Transdisciplina considerando que todos los objetos de estudio son transdisciplinares.

Trabajo colaborativo                                                                                                        

I. En equipos de dos o tres personas reflexionar en torno al siguiente planteamiento:
Asumiendo que vamos a indagar sobre problemas complejos, como son los objetos de conocimiento de la comunicación educativa:

1. ¿Qué tanto hemos avanzado en nuestro Módulo para poder caracterizar este tipo de problemas?
 Determinar que los objetos de investigación que desarrollaremos tienen una complejidad transdisciplinaria y que, por lo tanto, no podemos estudiarlos únicamente a partir de un área de conocimiento.

2. ¿Por dónde se inclinan nuestros intereses, por la investigación o por la evaluación?
 Como grupo consideramos que ambas son muy importantes, algunos desean desarrollar su trabajo como investigación y otros como evaluación.

3. ¿Cómo se inserta la interdisciplina y la transdisciplina en la indagación de un problema de comunicación educativa?
 Ya existe complejidad en el momento que se habla de lenguaje, ya que la comunicación en sí misma está involucrada en todas las disciplinas para transmitirla.

SESIÓN 6

En la sesión 6 se inicia el tercer bloque de contenidos y con él, el Taller 1, cuyo objetivo fundamental es la conformación paulatina del proyecto de investigación o evaluación que deberá incluir:



 El planteamiento del problema
 La(s) pregunta(s) de investigación
 Hipótesis (si el enfoque lo requiere)
 Enfoque metodológico (cuantitativo, cualitativo o mixto)
 Contexto de observación
 Definición de las técnicas de recopilación de información o de datos que se utilizarán
 Alcances y limitaciones
 Recursos necesarios para desarrollar el proyecto
 Cronograma de actividades
 Bibliografía y fuentes consultadas

Trabajo colaborativo 1era. parte:

Formar equipos de dos o tres personas y sacar conclusiones en torno al desarrollo del trabajo parcial 1 y 2, además de su participación en el foro y con base en los siguientes cuestionamientos:

1. Avances que han detectado en conocimientos, habilidades y actitudes.

En general he mejorado diversas competencias relacionadas a la expresión escrita, el pensamiento crítico y la formación en investigación. Asimismo, el uso de las NTIC y la autogestión.


2. Aprendizajes más significativos.

Autogestión, pensamiento crítico, competencias en investigación.

3. Dudas.

Métodos e instrumentos de investigación y evaluación

 
4. ¿Qué tenemos que mejorar para aprovechar mejor el trabajo del módulo?

Seguir apoyándome en la red que hemos construido en el grupo y solicitar ayuda a la tutora y compañeros que tienen mayor fortaleza en determinada área.



Trabajo colaborativo 2da. parte:

¿Para qué sirve la reflexión en el desarrollo del proceso de investigación o evaluación?

Con la reflexión podemos interactuar con el conocimiento. Nos ayuda a tener una vinculación entre la teoría y la práctica. Nos lleva a construir y a reconstruir, para seguir generando propios conocimientos, es decir, en investigación y/o en evaluación.



¿Cuáles son los pasos a seguir en el proceso de investigación o evaluación?

Hay tres actos en el proceso de investigación:


a. Ruptura: dejar a un lado las ideas preconcebidas
b. Estructuración: determinar de forma conceptual cuál fue la primera parte de la ruptura. El marco teórico.
c. Comprobación: determinar todos aquellos elementos que traté de determinar en las primeras dos etapas.

Al interior de estos actos hay siete pasos en la investigación:

a. Pregunta inicial
b. Exploración: entrevistas y lecturas
c. Problemática (consta de diversas etapas)
d. Estructuración del análisis (marco conceptual y las hipótesis)
e. Observación: observar qué, sobre qué y cómo. Por ejemplo, con un diario de campo.
f. Análisis de la información
g. Conclusiones.


¿Con qué recursos contamos, en términos de conocimientos y habilidades para llevarlo a cabo?

1.La duda y sorpresa
2. Escribir reflexiones
3. Lectura
4. Sacar conclusiones




¿Con qué espacios institucionales contamos para llevar a cabo nuestro proyecto?

Aquellos que sean parte de la institución o contexto en donde desarrollemos nuestra investigación y/o evaluación.


¿Cómo tenemos que ajustar nuestro tiempo para llevar a cabo el proyecto de investigación o evaluación?

El tiempo es un recurso muy importante a cuidar y debe quedar claramente definido cómo se administra en una planeación del desarrollo del proyecto.


Establecer nuevos acuerdos (plan de apoyo 2) para el apoyo en el desarrollo de este primer taller.

Cumplir cabalmente cada una de las actividades señaladas en las sesiones. Solicitar retroalimentación constante a la tutora.

SESIÓN 7

Contacto

Contacto
aramirez2001@cecte.ilce.edu.mx